Candombe del amor

letra MARIA RAQUEL BONIFACINO

música y voz EDUARDO DA LUZ

CANDOMBE DEL AMOR (canción)

que se sabe de la noche
que te fuiste?
que se sabe de la tarde
que volviste?
me dejaste un trago amargo
y me dijiste
que un candombe
te enredó y lo quisiste
tus piernas se agilizaron
y tu sangre enloqueció
la noche se hizo tambores
y plegaria el corazón
se arrodillaron tus musas
y se quebró la razón
al ritmo de ese candombe
candombe de único amor
«que se sabe, que se sabe
que se sabe??
de esa noche que bailaste con pasión
que se sabe que se sabe que se sabe
son las lonjas que se unieron a tu voz»
que se sabe que se sabe que se sabe
tamboriles que enamoran la canción
solitarias caderas repicando
y la música amando a una ilusión
que se sabe que se sabe que se sabe
que se sabe del candombe único amor
que se sabe que se sabe que se sabe
no te vayas que el candombe comenzó.

el escritor Enrique Estrázulas opina en el prólogo de «Amar Asi»:

El eterno tema del amor- con sus variantes- es abordado aquí con erotismo y serenidad, con fortuna y desconsuelo. Desde los desnudos hasta las fuertes pasiones, pasan escenas con diseños siempre distintos como un sistema sensual de caligrafías. Y pasan también con diferentes estados del alma, con tormentos y serenidades.

No es este libro un lugar común del amor. Por el contrario. Es pasional y aborrascado como las costas lluviosas de un pais a menudo tormentoso. Y es más: es una confesión de sexo y sueño.

Existen aquí poemas luminosos, silencios, palabras que apenas emiten sonidos como el color de la ternura.

Estas variables, los sitios que con el amor laten, son distintas formas de la lírica que los versos convierten en poesía erótica.

A pesar de lo dicho, la femeneidad canta en todo el libro.

Son poemas intensamente femeninos, y se suavizan, se tornan serenos o adquieren la fuerza de lo intenso, de lo erótico. Poesía para visitar frecuentemente, para empaparse en ella. La lírica también

juega entre las líneas dándole otros entornos. Algunos versos,ciertas metáforas, ayudan al crecimiento de la poesía conceptual aunque los textos son , en su mayoría, fáciles de comprender, sencillos dentro de un vigor sutil ya señalado.

Otra constante es la entrega de la pareja en sus diversos juegos. Se explican :Amar Así tiene secretos, como toda poesía, adivinables y sombríos. Esa tarea es la del lector frente a la palabra escrita, mansa y lenta lectura con algunos pasajes pasionales. La fortaleza de este libro está en la lucidez de sus páginas, en el entendimiento de la poética con lo que quiere expresarse de principio a fin.

Enrique Estrázulas

 

EL ESCRITOR Y FILÓSOFO AUGUSTO PEREZ LINDO OPINA EN EL PRÓLOGO DE «ADÓNDE VAS DICIENDO LUNAS?»

María Raquel es una orfebre de palabras y de imágenes. Como escritora, poeta y pintora ya ha explorado ampliamente los registros de los sentimientos, de las ideas, de las experiencias humanas. En este libro nos pasea de manera elíptica y simbólica por una serie de poemas que nos llevan a distintas dimensiones de las vivencias de los deseos, de las ilusiones, de los sueños, de las insatisfacciones que nos dejan las búsquedas humanas.

A veces se pregunta “¿Cuánto te esperan las brisas/salidas del sur/de tus ideas/ inquietantes?”. Otras veces registra el avatar de las expectativas personales: “Acaso me haya ido/cuando decidas creerme/ y leerme entre calladas/ y oscurecidas tardes”.  Cada una de las vivencias evocadas en metáforas y palabras nos dejan abiertas las miradas hacia significaciones que cada lector podrá asumir de manera personal.

Este poemario nos invita a soñar pero también a percibir en sus pliegues ambiguos o complejos los andares de las palabras, de los sentimientos, de las experiencias humanas. Gracias María Raquel.

 

Augusto Pérez Lindo

 

EL ESCRITOR MARIO BORINI OPINA EN EL PRÓLOGO DE AMOR,AMOR,AMOR 2

María Raquel Bonifacino,
Poetisa más que original
Cualidad que ejerce denodadamente, sin cortapisas
Estilo inconfundible que, al decir de un cerrajero, experto
él, no hay otra llave para abrir esa puerta
Con recursos poéticos que convirtió a su alcance:
• manejo de los tiempos a deshora
• insólita conjunción de palabras en la retórica poética
• logro de ese acaso de decir lo inesperado, aquello
que esperamos secretamente
• sensibilidad de convertir un hecho minúsculo en una
mayúscula poética
• libertad comprensiva de infiernos y cielos amorosos
• expresión de lo inexpresable, mientras jugamos a
no saberlo
• desarrollo sin arrebatos concesivos
• versatilidad en espejo con las variaciones del amor,
su tema preferente, más no el único
• sensibilidad con perplejos detalles de la naturaleza,
que en su poesía dejan de ser irresolutos
• voluptuosidad rítmica y melódica
• final sin anticipos, hasta la palabra final que no puede
ser la última
Mario Borini
poeta, ensayista

en Uruguay los encuentras en las siguientes librerias:

DBD – ESPECIAL

BOOK SHOP / COSTA URBANA

BOOK SHOP / MONTEVIDEO SHOPPING

BOOK SHOP / PORTONES SHOPPING

BOOK SHOP / PUNTA CARRETAS SHOPPING

PURO VERSO

LA LIBRERIA

MAS PURO VERSO

YENNY P.CARRETAS

YENNY POCITOS

PRESS

SITIO DEL LECTOR S.R.L. / GEANT

VIRREY – POCITOS y

PORTONES

Porque leer poesía?  la poesía es la más elegante de las letras, lo más sublime, la poesía puedes leerla mil veces que no te cansas, no es como una novela que la lees una vez y generalmente no regresas, la poesía cada vez que la lees encuentras algo nuevo una expresión y una vivencia diferente según el lector, y eso es lo que tiene de maravilloso este arte.